Conociendo a Matatalab

Autor: Luis Enrique Márquez Carrasco

Alumnado y localidad: 4º, 5º y 6º de Educación Primaria de Belvís de Monroy

Materia: Conocimiento del medio.

Recursos utilizados: PDI mostrando ejemplos de movimientos de otros tipos de robots.

Robot Matatalab con sus accesorios (tapete, fichas de dirección libro de retos)

Metodología: Aprendizaje por descubrimiento y trabajo cooperativo.


Duración: 3 horas

Exposición y primera toma de contacto. 1 hora y 30 minutos. (fotos: exposición 1,2 y3; evidencia 2ª 1-5. Vídeo: sesión 1)










Afianzar movimientos y mostrar lo aprendido a los alumnos de educación  infantil. 1 hora y 30 minutos. (fotos: evidencia 2ª 6 y 7; enseñando a infantil 1 y 2. Vídeo: sesión 2).








Descripción:

Comenzamos con la visualización de imágenes y videos sobre distintos robots utilizando la PDI en la que los alumnos descubrirán nociones básicas acerca de los robots de suelo y su movimiento para posteriormente ponerlo en práctica en el robot Matatalab. 

El objetivo principal de la actividad es que el alumnado descubra en su propia piel como a través de una correcta puesta en común con sus compañeros, sean capaces de trasladar sus ideas u opciones de movimiento al robot a través de las diferentes fichas de movimiento y números de tal manera que el robot Matatalab llegue al recorrido marcado y establecido por ellos en el tapete.