¡Me muevo como un robot!
Autor: Fernando Sánchez García
Alumnado y localidad: Alumnado de 3º y 4º de Ed. Primaria de Toril.
Materia: Educación Física.
Recursos utilizados: Tablero plasmado en el suelo, material de clase y los propios alumnos.
Duración: 5 Horas (Preparación de actividades y materiales: 1,5 horas; Sesiones: 2,5 horas; preparación de las evidencias: 1 hora.)
Descripción:
PRIMERA SESIÓN (45 MIN)
En primer lugar, se han explicado los diferentes movimientos que puede realizar un robot (adelante, atrás, giro a la derecha y giro a la izquierda).
A continuación, se ha establecido una casilla de salida y otra como objetivo, teniendo los alumnos que desarrollar en la pizarra uno de los itinerarios posibles para llegar a la casilla objetivo.
Para finalizar, se han ido incluyendo casillas prohibidas para complicar un poco la creación del itinerario por parte de nuestro alumnado.
SEGUNDA SESIÓN (45 MIN)
Continuando con el aprendizaje, en esta sesión, los alumnos han tenido que reproducir en la pizarra diferentes itinerarios establecidos. Ahora no pueden elegir el itinerario que ellos quieran, sino que ha sido el maestro el que ha diseñado los diferentes itinerarios debiendo ellos plasmar dichos movimientos en la pizarra con la simbología necesaria.
Los diferentes itinerarios han sido presentados de menor a mayor complejidad.
TERCERA SESIÓN (1 H)
En esta sesión se ha explicado la utilización de los multiplicadores, aprendizaje necesario para la utilización del Matatalab, siendo un robot que funciona con fichas.
Una vez realizada la explicación han reproducido diferentes itinerarios utilizando para ello los multiplicadores en los movimientos que fuese posible hacerlo.