Descubriendo a Harry

Autora: María Dolores Rodríguez Machado

Alumnado y localidad: 1º de Educación Infantil (3 años). Saucedilla

Materias :

– Descubrimiento y Exploración del Entorno.

– Comunicación y Representación de la Realidad.


Recursos utilizados: 

- Maleta misteriosa.

- Curtis (mascota).

- Material fungible: papel continuo y rotuladores.

- Material tecnológico: Robot Matatalab y sus accesorios. Móvil para la grabación y realización de fotos.

Duración: 3,5 Horas

Sesiones de preparación del material: 1 hora. Elección de materiales; lectura de las instrucciones y prueba del robot, preparación de la ambientación y recursos.

Sesiones de ejecución de las actividades:

- 1ª sesión: 45 minutos.

- 2ª sesión: 45 minutos.


Preparación de la evidencia: 1 hora: Elección de fotos y vídeos, montaje de la evidencia y redacción del presente documento. 

Descripción:

1ª sesión:

Creamos un ambiente de expectación y sorpresa indicando al alumnado que alguien va a venir a visitarnos y nos va a traer una sorpresa.

Nuestra mascota del aula (Curtis) nos ha traído al aula una misteriosa maleta muy pesada. Nos preguntamos qué puede haber dentro, nos la vamos pasando con cuidado y realizamos una lluvia de ideas sobre qué puede ser.

Finalmente decidimos abrirla y descubrimos que en su interior se esconde un extraño robot. A raíz de esta aparición hablamos sobre si habíamos visto alguno igual antes, qué puede ser y cómo funciona.

Pero antes de continuar caemos en la cuenta de que no tiene nombre y en grupo decidimos llamarle Harry. 

Concretamos las normas de utilización del mismo y se incide en la importancia de respetar al robot (una vez programado no podemos moverlo nosotros, sino dejar que ejecute los movimientos que hemos introducido); la necesidad de respetar el turno de los compañeros y de elegir voluntariamente los movimientos a realizar y finalmente la relevancia de evitar “invadir” los paneles o espacio en que se moverá el robot.




FOTOS 1ª SESIÓN:




2ª sesión:

Ahora será momento de encenderlo y explicar su funcionamiento. Nos detenemos en cada una de las direcciones y posibilidades que nos ofrece. Recordamos los colores verde (avanzar), amarillo (giro a la izquierda), azul (giro a la derecha) y rojo (retroceder), el naranja (play), el morado (bailar) o la cruz (borrar) entre otros.

Descubrimos que podemos personalizar los laterales y añadirle accesorios para realizar nuevas funciones, incluida la utilización de rotuladores para pintar.

Elegimos esta opción para empezar a experimentar y conocer los movimientos del robot, fomentando además la creatividad y la iniciativa para tomar decisiones.

Cogemos un papel continuo que nos permita mayores desplazamientos, los rotuladores y preparamos a nuestro robot.

Seleccionamos el idioma castellano y en esta ocasión los desplazamientos de 10 cm.

Por turnos nos embarcamos en esta nueva aventura de la robótica que nos lleva a repasar incluso contenidos trabajados como las formas geométricas y concretamente el círculo.

Como resultado final conseguimos una producción plástica que ahora ya forma parte de nuestra decoración del aula.

Lo mejor de esta 1ª experiencia ha sido ver tan motivados y disfrutando enormemente a los peques, como puede comprobarse en el vídeo que se adjunta. Continuaremos nuestra aventura…


FOTOS 2ª SESIÓN: