Programación Smart CuteBot
Autor: Luis Enrique Márquez Carrasco.
Alumnado y localidad: 4º, 5º y 6º de Educación Primaria Belvís de Monroy. C.R.A. Río Tajo
Recursos utilizados: Ordenadores de mesa, portátil, dos robots Smart CuteBot y PDI del aula.
Metodología: indagación y experimentación, aprendizaje por descubrimiento, trabajo autónomo y cooperativo, aprendizaje basado en el juego….
Duración: 7 horas
Utilizamos una o dos sesiones a la semana del área de conocimiento del medio.
Preparación de la actividad: 3 sesiones (3 horas).
Desarrollo: 4 sesiones (4 horas).
Total: 7 horas.
Descripción:
El objetivo fundamental de esta actividad ha sido el acercamiento hacía el mundo de la programación en robótica.
Para el desarrollo de la actividad en primer lugar, se ha explicado el proceso de programación , es decir, cómo los alumnos a través de los ordenadores podían dirigir el robot para un determinado fin; llegar a la meta, el gato que pilla al ratón, contar un cuento…
En este proceso de acercamiento a la programación hemos utilizado la plataforma digital code.org, donde los alumnos a través del juego han estado aprendiendo sobre pautas de programación.
Esta fase de la actividad la estuvieron trabajando durante aproximadamente tres sesiones aprendiendo sobre las diferentes funciones de programación (direccionar, bucles, hablar, dibujar, etc).
En las siguientes sesiones, primeramente hemos trabajado con la plataforma gratuita para aprender a programar en línea de Microsoft, MakeCode para posteriormente presentar y comenzar a utilizar los Smart Cutebot.
Durante esta fase los chicos y chicas han estado experimentando en primera mano cómo a través de la programación con el ordenador los robots realizaban los gestos y movimientos que ellos mismos generaban.
Vídeo de prueba de programación con posterior respuesta del robot.
https://drive.google.com/file/d/1NkXaFQJVCZ7lt3YkbJp6BRnE6O0QS1C_/view?usp=drive_link
Por último, en las siguientes sesiones los alumnos han programado diferentes actividades propuestas por el docente y expuestas en la PDI, para posteriormente intentar simular lo mismo en su página de trabajo y ver cómo el robot realizaba lo que ellos habían programado en el ordenador.
A modo de ejemplo, me gustaría mostrar una de las actividades realizadas sobre diferentes movimientos utilizando los botones (A, B, A+B y logo) del robot.
Vídeo de del robot realizando los movimientos propuestos en la actividad.
https://drive.google.com/file/d/1TntDHsI-14_iHr6Wva-RMnMiT4ZWxJ1-/view?usp=drive_link
Grupo de 4º, 5º y 6º de educación primaria del cole de Belvís de Monroy