¡QUÉ DIVERTIDO ES JUGAR CON EL ROBOT!

Autora: Beatriz Jiménez Fernández.

Alumnado y localidad: Saucedilla (4 años). 

Materia: PT.

Recursos utilizados: Tablero del suelo 3x4, tablero papel de 4x4 tamaño A4, tablero de 15x15, Robot matalab,juego primeros recorridos codificados y material manipulativo.

Duración: 24 horas

Preparación de los materiales: 2 h. Desarrollo de las sesiones: 20 h.

Preparación de evidencias: 2 h.

Descripción:

Las sesiones que se describen se llevan a cabo con una alumna de 4 años que presenta discapacidad auditiva con implante coclear. Toda explicación requiere de apoyo tanto gestual como visual. Explicaciones claras, cortas y muy secuenciadas.

Se dedican las primeras sesiones a la preparación de material que vamos a necesitar para comenzar (elaboración, recorte y plastificado). Posteriormente a medida que avanzamos vamos preparando diferentes materiales plastificados en función de lo que vamos a trabajar.

En un primer lugar explicamos a la alumna el significado de las flechas, ir hacia adelante- ir hacia atrás.

Le explico el significado y movimiento de las diferentes flechas, ir hacia adelante e ir hacia atrás, para que ella pueda observar e imitar. Nos apoyamos en la plantilla del suelo para realizarlo. Se realizan diferentes actividades y en diferentes momentos con sus correspondientes repeticiones.



Una vez que realizó de manera correcta los desplazamientos más básicos se comenzaron a utilizar las flechas y se realizaron pequeños recorridos por la plantilla del suelo. Para ello empleamos diferentes objetos que debía lograr alcanzar. Primero lo realizó el adulto y posteriormente la alumna.


Posteriormente comenzamos a utilizar la plantilla en blanco de 4x3 para hacer pequeños recorridos, En primer lugar no se le ofrecía la secuencia. Más tarde cuando lo realizaba correctamente se comenzó dándole la secuencia. Posteriormente era ella la que debía hacer la secuencia para que el adulto la realizase.







En otras de las sesiones se utilizó la plantilla de colores. En ella la alumna debía poner la secuencia de flechas que hiciese coincidir los colores iguales. Primero lo hizo el adulto y posteriormente la alumna.




También jugamos con el juego “primeros recorridos codificados”.



Uno de los momentos más esperados fue cuando enseñamos el robot a la alumna y la explicamos su funcionamiento. Experimentamos diferentes movimientos por la plantilla blanca para que pudiese observarlo.

Jugamos con diferentes objetos.



Se elaboró una plantilla de 15x15, en la que la alumna debía buscar los animales que se correspondía con el signo y el pictograma que se la mostraba.


El mismo procedimiento se llevó a cabo en otras sesiones, en las que debía encontrar y dirigirse hacia la seta que se correspondía con el signo del color que se le realizaba.

En lo que a trabajo del adulto se refiere se dedican las últimas sesiones para seleccionar las imágenes de las evidencias y redactar el documento.