LOS 3 CERDITOS

 Autora: María Dolores Rodríguez Machado

Alumnado y localidad: 1º de Educación Infantil (3 años). Saucedilla

Materias :

– Descubrimiento y Exploración del Entorno.

– Comunicación y Representación de la Realidad.


Recursos utilizados: 

- Tablero de robótica.

- Cuento de los 3 cerditos.

- Láminas de los 3 cerditos de 15x15 cm.

- Material tecnológico: Robot Matatalab y sus accesorios. Móvil para la grabación y realización de fotos.

Duración: 5 horas:

  • Sesiones de preparación del material: 2 horas.

- Elección del cuento a narrar; selección de las láminas relativas al cuento de los 3 cerditos, adaptación a las medidas de 15x15cm, impresión, plastificación y recorte.

  • Sesiones de ejecución de las actividades:

- 1ª sesión: 1 hora: 

Lectura del cuento de los 3 cerditos y repaso del mismo con las láminas de 15x15cm.

- 2ª sesión: 1 hora:

Sesión de robótica con el tablero y repaso de los movimientos del robot.

  • Preparación de la evidencia: 1 hora:

- Elección de fotos y vídeos, montaje de la evidencia y redacción del presente documento.


Descripción:

1ª sesión:

Se llevó a cabo la narración del cuento “El lobo y los 3 cerditos” y posteriormente utilizando unas láminas para robótica de 15x15 realizó nuevamente un recorrido por la historia en donde los niños y niñas participaban activamente. Las ordenamos cronológicamente y analizamos los elementos que aparecían en las mismas.


2ª sesión:

Dentro de la segunda sesión establecimos dos momentos:

En el primera parte distribuimos aleatoriamente las láminas por el tablero de robótica. Una vez colocadas las imágenes, por turnos fuimos programando al robot para que recorriera el tablero siguiendo el orden de los acontecimientos. De este modo narramos el cuento de “El lobo y los 3 cerditos” apoyándonos en las imágenes y utilizando como vehículo el robot.

En la segunda parte de la actividad proseguimos trabajando con el robot de una manera más abierta. En este caso eran ellos los que voluntariamente elegían a qué escena querían dirigirse, para posteriormente explicar qué acontecía en cada una de ellas.



FOTOS 1ª SESIÓN:




FOTOS 2ª SESIÓN: