LOS MÚSICOS DE BREMEN


Autora: María Dolores Rodríguez Machado

Alumnado y localidad: 1º de Educación Infantil (3 años). Saucedilla

Materias :
– Descubrimiento y Exploración del Entorno.
– Comunicación y Representación de la Realidad.

Recursos utilizados:

- Tablero de robótica.

- Cuento de “Los músicos de Bremen”.

- Plataforma Canva.

- Panel digital.

- Imágenes sobre el cuento. 

- Material tecnológico: Robot Matatalab y sus accesorios. Móvil para la grabación y realización de fotos.

Duración: 6 horas.

  • Sesiones de preparación del material: 2 horas.

- Elección del cuento a narrar; confección de imágenes en Canva: selección, impresión, plastificación y recorte.

- Preparación del tablero de robótica: medidas y confección por ambos lados: uno con cuadros de 10x10cm y el otro con cuadros de 15x15cm.

  • Sesiones de ejecución de las actividades:

- 1ª sesión: 1 hora: 

Lectura del cuento de Los músicos de Bremen.

- 2ª sesión: 1 hora: 

Selección de imágenes en Canva.

- 3ª sesión: 1 hora:

Sesión de robótica con el tablero.

Preparación de la evidencia: 1 hora:

- Elección de fotos y vídeos, montaje de la evidencia y redacción del presente documento.


Descripción:

1ª sesión:

Se llevó a cabo la audición del cuento “Los músicos de Bremen” a través de la plataforma Librarium, acompañando la misma con animales de plástico que tenemos en el aula. Posteriormente recordamos la historia a través de un debate en gran grupo, resaltando los aspectos más importantes de la misma.

 

- FOTOS 1ª SESIÓN:

 

2ª sesión:

Utilizando la web de Canva, de manera conjunta con los niños y niñas se seleccionaron diferentes imágenes de los personajes, espacios e instrumentos que aparecen en el cuento, y que han sido utilizados para las siguientes actividades. Estuvimos viendo diferentes posibilidades de cada animal y del resto de elementos y de entre todos ellos por votación elegimos los definitivos. 


- FOTOS 2ª SESIÓN:



 3ª sesión:

En esta sesión se les mostró por primera vez nuestro propio tablero ya terminado. Nos centramos en explicar los comandos de dirección hacia adelante, hacia atrás, giro a la derecha y giro a la izquierda, necesarios para que Harry pudiera desplazarse por los cuadros que habíamos diseñado.

Una vez abordados estos conceptos proseguimos distribuyendo las imágenes impresas (que ellos habían elegido en la sesión anterior en Canva): los animales, instrumentos, ladrones, la casa,...

Posteriormente fuimos narrando la historia de manera grupal, introduciendo los movimientos necesarios para seguir la estructura original del cuento. De este modo trabajamos las diferentes direcciones, el número de veces que tenían que pulsar los botones, cuándo había que borrar,… a la vez que realizábamos un recorrido por el cuento, pasando por todos los elementos del mismo en orden cronológico.

 

- FOTOS 3ª SESIÓN:








 


TABLERO DE CONFECCIÓN PROPIA DE 10X10 CM


TABLERO DE CONFECCIÓN PROPIA 15X15 CM




EXPLICANDO LAS NORMAS DE USO