MENÚ SALUDABLE

Autor: Luis Enrique Márquez Carrasco.

Alumnado y localidad: 4º, 5º y 6º de Educación Primaria Belvís de Monroy. C.R.A. Río Tajo

Materia: Conocimiento del medio social, natural y cultural.

Recursos utilizados: Robot Matatalab, robot Tale-Bot, ordenador portátil, impresora, máquina para plastificar, tijeras y tapete transparente.

Metodología: indagación y experimentación, aprendizaje por descubrimiento, trabajo autónomo y cooperativo, aprendizaje basado en el juego….

Duración: 6 horas

Utilizamos una sesión a la semana de conocimiento del medio.

Preparación del material: dos sesiones (2 horas). 

Desarrollo de la actividad: cuatro sesiones (4 horas). 

Total: 6 horas.

Descripción:

Con esta actividad lo que se pretende es afianzar todo lo aprendido a lo largo del curso en relación a los robots Matatalab y Tale-Bot proporcionados por el centro. 


 


En primer lugar, durante varias sesiones se han buscado en internet diferentes imágenes de platos y alimentos para posteriormente imprimirlos y plastificarlos. Estos serán la base de nuestro tapete. 




A lo largo del curso, los alumnos han descubierto con la robótica un mundo nuevo el cual puede ser llevado a su vida académica y para ello, aprovechando que en el área de conocimiento del medio estábamos trabajando la alimentación, se ha llevado a cabo la realización de un menú semanal saludable por parejas.


De este modo, cada pareja ha creado su propio menú utilizando una plantilla y visualizando los alimentos que aparecen en el tapete. 



Una vez que lo habían creado tenían que conseguir que cualquiera de los dos robots realizarán el recorrido de cada una de las comidas que las parejas habían propuesto. 

Para ello debían utilizar las diferentes fichas y botones de los robots (indicadores de dirección, bucle, música, baile, audio, etc.). 

 


Para darle más emoción, previamente en cada una de las sesiones las imágenes de los alimentos y platos se han ido cambiando de lugar para que de este modo, cada pareja tuviera que crear una instrucciones nuevas para cada día y comida de su menú saludable. 


Vídeos de evidencias con robot Matatalab: 


https://drive.google.com/file/d/1RFEZRBylD_FFiB-E0SE2ccXp2H-Og9nb/view?usp=drive_link


https://drive.google.com/file/d/1RKG5tomfzBBYHU11MCQgzt-sB3g4smN9/view?usp=sharing


Vídeos de evidencias con robot Tale-Bot: 


https://drive.google.com/file/d/1T9empvuh5yZpnVQhvjPBRTNiX0YESRFk/view?usp=drive_link


https://drive.google.com/file/d/1TFysniIXDeL7FeFWeuYapeMg4MmnNMtR/view?usp=drive_link


https://drive.google.com/file/d/1TBOs5BVPiIkXyx5sliDjrS2MXaliBTUX/view?usp=drive_link


La puesta en marcha de esta actividad ha servido para afianzar los conceptos básicos y el manejo de este tipo de robot de suelo para posteriormente introducirnos en otro aspecto muy importante dentro de la robótica como es la programación.