MONUMENTOS DE EXTREMADURA
Autora: María Dolores Rodríguez Machado
Alumnado y localidad: 1º de Educación Infantil (3 años). Saucedilla
Materias :
- Descubrimiento y Exploración del Entorno.
- Comunicación y Representación de la Realidad.
- Crecimiento en armonía.
Recursos utilizados:
- Tablero de robótica.- Láminas de diferentes monumentos de Extremadura de 15x15 cm.
- Material tecnológico: Robot Matatalab y sus accesorios. Móvil para la grabación y realización de fotos.
Duración: 5 horas:
Sesiones de preparación del material: 2 horas:
- Elección de imágenes, impresión, plastificación y recorte.
Sesiones de ejecución de las actividades:
- 1ª sesión: 1 hora:
Descubriendo algunos monumentos de Extremadura.
- 2ª sesión: 1 hora:
Viajando con Harry por los monumentos de Extremadura en nuestro tablero.
Preparación de la evidencia: 1 hora:
- Elección de fotos, montaje de la evidencia y redacción del presente documento.
Descripción:
1ª sesión:En la 1ª sesión escondimos las imágenes de Extremadura por la clase con el objetivo de que los niños y niñas las encontraran. Posteriormente las unificamos y las pasamos a modo de bits de inteligencia: enunciando su nombre alto para que seguidamente lo repitiera el alumnado.
Buscamos algunos de los lugares que les llamaron la atención e hicimos un recorrido virtual por el Castillo de Trujillo utilizando el siguiente enlace:
https://www.canalextremadura.es/video/asi-se-vivia-en-el-castillo-de-trujillo-en-plena-edad-media
2ª sesión:
Al azar escogieron una lámina cada uno y las distribuímos por nuestro tablero. A continuación por turnos y de manera individual programaron al robot con el fin de que llegara a la lámina que habían elegido.
Una vez que Harry alcanzaba el monumento correspondiente recordábamos su nombre y hablábamos un poco sobre el mismo.
Al azar escogieron una lámina cada uno y las distribuímos por nuestro tablero. A continuación por turnos y de manera individual programaron al robot con el fin de que llegara a la lámina que habían elegido.
Una vez que Harry alcanzaba el monumento correspondiente recordábamos su nombre y hablábamos un poco sobre el mismo.