La Casa
Autoras: Estefanía Salor Ambrosio y Raquel Leo de la Morena.
Alumnado y localidad: 2º y 3º de Educación Infantil. Romangordo.
Área: Descubrimiento y exploración del entorno.
Objetivo principal: Comenzamos nuevo proyecto en el aula de Infantil de Romangordo, con el objetivo de conocer las principales partes de una casa, mediante el uso de la robótica educativa, de diferentes recursos tecnológicos y de metodologías activas.
Elementos tecnológicos utilizados:
- Panel digital.
- Ordenador.
- Robot de suelo Tale-Bot.
- Tablet.
- Enlaces de actividades:
Tiempo dedicado:
- Estefanía Salor Ambrosio: 10,5 horas.
- 8 horas con el alumnado (4 sesiones de 2 horas).
- 2 horas y 30 minutos (preparación de las evidencias y de las actividades).
- Raquel Leo de la Morena: 10,5 horas.
- 8 horas con el alumnado (4 sesiones de 2 horas).
- 2 horas y 30 minutos (preparación del material y de las actividades).
1ª Sesión
Comenzamos la semana con un nuevo proyecto, se trata de “la casa”, una nueva aventura donde aprenderemos todo lo relacionado con las casas. Hemos comenzado visualizando un video sobre las partes de la casa, para analizar los conocimientos previos que los alumnos/as tienen sobre el tema.
Seguidamente hemos realizado una tertulia dialógica donde hablábamos de lo que hemos visto en el video, comparándolo con nuestras propias casas, las casas de nuestros abuelos, amigos, vecinos. Cada uno ha explicado las partes que tiene su casa.
A continuación, en el panel digital hemos realizado varias actividades interactivas donde han tenido que ordenar partes de la casa a través de la página “Liveworksheets”.
https://www.liveworksheets.com/es/w/es/espanol-como-lengua-extranjera-ele/197614
Durante las actividades interactivas, el resto realizaba una manualidad con plastilina que ha consistido en una casa.
2ª sesión
En la segunda sesión hemos empezado a elaborar un tablero de robótica sobre diferentes tipos y partes de la casa. Lo hemos hecho con el programa canva en el ordenador. Los alumnos me han ayudado con la elección de los dibujos y su colocación.
Una vez elegidos, todos han ayudado a colorear y recortar las diferentes partes de la casa, necesarias para realizar el tablero.
Este ha sido el resultado del tablero que hemos hecho entre todos los niños y niñas de la clase.
3ª sesión
En esta tercera sesión hemos realizado actividades en nuestro tablero. A través de preguntas, pistas y descripciones fueron moviendo a Robotajo por el tablero relacionado con tipos y partes de las casas. En esta sesión nos hemos centrado, sobre todo, en la casa “por fuera”.
Como por ejemplo:
Nuestra vecina, Maggie la india, vive en una casa muy peculiar, vamos a hacerle una visita.
¿Por dónde suele entrar Papá Noel? Lleva a Robotajo hasta allí.
4ª sesión
Hemos continuado trabajando las partes de la casa. Primeramente, han decorado entre todos una casa en el panel digital.
Seguidamente hemos sacado nuestro tablero de robótica y hemos continuado jugando y aprendiendo muchos aspectos interesantes sobre las partes de la casa, centrándonos, sobre todo, en la casa “por dentro”.
Como por ejemplo:
Lleva a Robotajo hasta el lugar de la casa donde nos aseamos.
Robotajo quiere calentar un vaso de leche, hay que llevarlo al lugar adecuado para ello.
Robotajo se ha ensuciado la ropa en el parque, llévalo al lugar de la casa donde lavamos la ropa.
¡Esperamos que os haya gustado nuestro trabajo!
¡Hasta la próxima amig@s!