Las Emociones ( el monstruo de colores)
Autora: María Elena Estévez Leo.
Alumnado y localidad: 1º de Educación Infantil (3 años). Saucedilla
Áreas:
Crecimiento en Armonía
Descubrimiento y exploración del entorno
Comunicación y Representación de la Realidad.
Objetivo principal: Conocer las principales emociones utilizando las herramientas digitales de nuestro alcance y aprender los colores asociándolos a las emociones utilizando como herramienta el robot
Elementos tecnológicos utilizados:
genially
https://view.genially.com/616599a43a83f50dc9864a24/presentation-el-monstruo-de-colores-jugamos
robot Matatalab
teléfono móvil (fotos)
tablero de robótica
Preparación (actividad y evidencias): 3h
Sesiones con el alumnado: 9h
1ª sesión:
Hemos comenzado la Asamblea contando el cuento del monstruo de colores, para contarlo me he ido apoyando en recursos como los peluches de los monstruos y las imágenes que he impreso donde aparece cada monstruo con una emoción y el color que la representa. A continuación hemos dialogado sobre las diferentes emociones que aparecen, las cosas que nos hacen sentirlas y hemos ido representando gestualmente cada una de ellas.
https://view.genially.com/616599a43a83f50dc9864a24/presentation-el-monstruo-de-colores-jugamos
Terminamos colocando en nuestro mural de la asamblea la rutina como me siento hoy junto a los monstruos de las emociones, tarea que cada día realizará el encargado mostrándonos cómo se siente y porque.
Finalizamos con un genially donde escuchamos la canción del monstruo de colores y jugamos asociando las diferentes emociones con el monstruo del color que las representa así como jugando a colocar cada monstruo con su color
https://view.genially.com/616599a43a83f50dc9864a24/presentation-el-monstruo-de-colores-jugamos
Estas sesiones las hemos realizado después del patio, en la hora del cuento, diariamente hemos ido contando el cuento del monstruo de colores y después de dialogar sobre él, en cada una de las sesión me he ido centrando en decorar el bote de cada emoción de forma diferente:
Bote de la Alegría: Este día hemos estado pegando papelillos de papel charol de color amarillo en el
Bote del Enfado: Hemos coloreado en gran grupo el bote con ceras rojas de manera libre
3-Bote del miedo: Este día hemos realizado trazos verticales de manera individual sobre el tarro del miedo.
4. Bote de la Calma: He cortado un trozo de lana verde que los alumnos han ido pegando al tarro.
5. Bote de la Tristeza: En gran grupo han ido pegando gomets azules sobre el tarro hasta que se llenó
6. Bote del Amor. El último día han ido cortando con sus manos trozos de papel seda rosa que después han ido pegando sobre el tarro.
Todos los tarros de las emociones los he ido reduciendo en la fotocopiadora a tamaño de tapete de nuestro robot Matatalab para poder usarlos en el mismo.
Hemos terminado estas sesiones colocando en la pared del aula, encima de nuestra biblioteca, todos los tarros de las emociones.
8ª sesión:
En esta sesión hemos colocado entre todos las imágenes de los tarros de las emociones terminando nuestro tapete para poder comenzar las actividades sobre él.
Primero les mostré el robot y vimos cómo se movía, hicimos movimientos muy sencillo (hacia delante y hacia atrás) porque era la primera experiencia con el robot, primero lo hicimos con nuestro propio cuerpo sobre el tapete que tenemos en el suelo de forma individual y a continuación con nuestro tapete de las emociones con el robot
A través de preguntas como ¿ dónde está el bote de la alegría? ¿Qué bote escogeré si estoy enfadado? ¿Cuántos pasos doy hacia delante? ¿cuántos hacia atrás? Y así hemos ido llevaremos el robot hasta ese lugar de la viñeta.
9* sesión
En esta última sesión hemos vuelto a practicar con nuestro tapete al que le hemos incluido imágenes mostrando las diferentes emociones trabajadas, hemos estado dialogando jugando a unir la emoción con el tarro del color y por último hemos terminado jugando a llevar al robot hacia la imagen de la emoción que han colocado junto al tarro del color correspondiente, para ello hemos practicado mucho los números contando siempre las casillas
¡¡¡Les ha gustado mucho la experiencia y volveremos a repetirla con otra nueva temática¡¡