Viajando por diferentes culturas
Autoras: Estefanía Salor Ambrosio y Raquel Leo de la Morena.
Alumnado y localidad: 2º y 3º de Educación Infantil. Romangordo.
Área: Descubrimiento y exploración del entorno.
Objetivo principal: Conocer diferentes culturas a través de diversos medios tecnológicos.
Elementos tecnológicos utilizados:
- Panel digital,
- ordenador,
- robot Tale-Bot,
- tablet.
- Enlaces a recursos:
- Juego 2ª sesión: https://www.cokitos.com/hacer-la-maleta/play/
- Video 3ª sesión: https://www.youtube.com/watch?v=apoHpuRwYjE
- Puzzle 3ª sesión: https://puzzel.org/es/jigsaw/play?p=-OBPNjqkLk_Han3b9g6S
- Juego de memoria 4ª sesión: https://puzzel.org/es/memory/play?p=-OBPdOkmGFOu9xKOu29B
- Video 5ª sesión: https://www.youtube.com/watch?v=uyzUCQMroag
- Genially 5ª sesión: https://view.genially.com/6491b98c5eeaef00112b394e/interactive-content-juegos-interactivos-el-polo-norte-de-mates-y-lecto-infantil
Tiempo dedicado: 22 horas.
- Estefanía Salor Ambrosio: 22 horas.
- Preparación (actividad y evidencias): 8 horas
- Sesiones con el alumnado: 7 sesiones de 2 horas (14 horas)
- Raquel Leo de la Morena: 22 horas.
- Preparación (actividad y evidencias): 8 horas
- Sesiones con el alumnado: 7 sesiones de 2 horas (14 horas)
Descripción:
1ª sesión
Comenzamos una nueva aventura, se trata de un viaje donde vamos a conocer diferentes culturas. De este modo, preguntamos a los niño@s, ¿qué necesitamos para poder emprender este viaje? Hacemos una lista en el panel digital donde recogemos todo aquello necesario para dicho viaje.
Llegamos a la conclusión de que para poder emprender este viaje necesitamos tener un pasaporte, un mapa y, por supuesto, una maleta.
Comenzamos diseñando nuestro pasaporte. En la tablet con el programa canva tienen que arrastrar su foto y poner su nombre.
¡¡Así de chulo ha quedado nuestro pasaporte! Ya está listo para poner el sello de los países que visitemos.
2ª sesión
En la segunda sesión, nos situamos en nuestro mapamundi interactivo y señalamos los lugares que vamos a visitar. Los niñ@s rodearon en la pizarra digital los tres lugares donde aprenderemos tres culturas: China, Masai e Inuit.
Como ya tenemos pasaporte y decidido a qué lugares vamos a viajar, ha llegado el momento de hacer nuestra maleta. Para ello nos vamos a la pizarra digital y hacemos nuestra maleta a través de un juego de la página que aparece en el siguiente enlace: https://www.cokitos.com/hacer-la-maleta/play/
3ª sesión
En esta tercera sesión trabajamos la cultura Masai, la cual se encuentra en África. Visualizamos un video donde conocemos aspectos interesantes sobre ésta cultura: https://www.youtube.com/watch?v=apoHpuRwYjE
A continuación realizamos puzzles en la pizarra digital relacionados con esta cultura, en esta ocasión se trata de viviendas masais.
En el siguiente enlace podéis encontrar los puzzles: https://puzzel.org/es/jigsaw/play?p=-OBPNjqkLk_Han3b9g6S
4ª sesión
En la siguiente sesión cambiamos de continente y de país para conocer la cultura china. Esta vez son los niñ@os los encargados de buscar información sobre esta cultura, por supuesto, que cuentan con nuestra ayuda.
Una vez trabajada la cultura china, realizamos un juego de memoria sobre esta cultura que pueden ver en el siguiente enlace: https://puzzel.org/es/memory/play?p=-OBPdOkmGFOu9xKOu29B
5ª sesión
Viajamos a Groenlandia para conocer la cultura Inuit. Este viaje nos va a permitir conocer curiosidades sobre la vida de los esquimales. En el siguientes enlace pueden ver el video:
https://www.youtube.com/watch?v=uyzUCQMroag
Seguidamente, en la pizarra digital, realizamos una actividad que consiste en un juego para saber todo lo aprendido sobre esta cultura.
6ª sesión
Comenzamos el día haciendo nuestro tablero de robótica sobre los viajes. Como en otras ocasiones realizamos el tablero con el programa canva. ¿Habremos aprendido muchas cosas sobre estas tres culturas?
Una vez terminado, comenzamos a jugar. La dinámica es siempre la misma, a través de pistas, preguntas e indicaciones van moviendo a nuestro robot “Robotajo por el tablero, de esta forma, consolidamos contenidos. Como por ejemplo:
¿Cómo son las casas típicas masai?. Lleva a Robotajo hacia ella.
¿Cuál será la bandera de China?
Lleva a Robotajo a conocer los animales típicos de la nieve.
¿En qué cultura les gusta hacer bailar a un dragón?
LLeva a Robotajo al continente africano
7º sesión
En esta ocasión hemos dedicado la sesión entera a trabajar en el tablero de robótica sobre las tres culturas aprendidas. Seguimo jugando y aprendiendo a través de pistas, preguntas e indicaciones, como por ejemplo:
-¿Qué cultura se caracteriza por comer mucho pescado?
- ¿Qué animal es típico de China?
- Lleva a Robotajo con los masai bailando.
- ¿Cómo es la bandera de Kenia?
Esperamos que os haya gustado mucho nuestro trabajo y os animamos a viajar con nosotros a través de este proyecto.
¡Hasta la próxima amig@s!