ALIMENTOS SALUDABLES

Autora: Ascensión Magariño Carrasco.

Alumnado y localidad: 3º de Educación Infantil (5 años). Saucedilla.

Áreas:  

  • Crecimiento en Armonía.
  • Descubrimiento y Exploración del Entorno.
  • Comunicación y Representación de la Realidad.

Objetivo principal: Conocer y diferenciar los alimentos saludables de aquellos que no lo son, utilizando  la tecnología.

Elementos tecnológicos utilizados:

  • Panel digital.
  • Ordenador. 
  • Móvil para la grabación y realización de fotos.

Otros materiales:

  • Alimentos
  • Láminas de alimentos 
  • Rotuladores, ceras, tijeras, pegamento, plastificadora..

Tiempo dedicado:

  • 5 horas (5 sesiones de 1 hora) con el alumnado.

  • 1 hora de  preparación del material 

  • 1 hora  Preparación de las evidencias ( redacción del documento, selección de fotos…)



TIEMPO TOTAL: 7 horas.

Descripción:


1ª Sesión

Comenzamos  con un nuevo proyecto Alimentación Saludable, el objetivo principal es que los alumnos diferencien los alimentos que son saludables para nuestro organismo y los que no, para ello, hemos visto los siguientes vídeos:


https://www.youtube.com/watch?v=04OcYjc2kh0


https://youtu.be/Wr0_wULJnBE?si=ajdcZesvnK6rUzkh


Seguidamente hemos comentado lo que hemos visto en el video, comparándolo con lo que comemos en casa, en la casa de nuestros abuelos, amigos, de fiesta, por último hemos analizado la merienda del día.

             

2ª Sesión

En esta sesión utilizamos el panel digita, en él hemos realizado varias actividades interactivas, del proyecto Castoria.

-Discriminar tipos de alimentos como verduras, frutas, carnes, pescado, lácteos..





3ª Sesión

-Discriminar los alimentos saludables y  no saludables.

Aquí los alumnos deben arrastrar los alimentos situados a su izquierda, los cuales deben arrastrar y colocarlos en la columna correspondiente.






4ª Sesión
- Colocar los alimentos en la Pirámide Alimentaria, según 
Consumo ocasional, semanal o diario





5ª Sesión

Esta última sesión es de recapitulación de todo lo aprendido, para ello los alumnos recortarán diferentes alimentos muy conocidos por ellos en diferentes revistas y los pegarán en un mural con la forma de pirámide, según el número que debemos consumirlo a la semana.