Calendario de adviento robótico
Autoras: María del Carmen Villa Villar y Beatriz Cortés Mateos.
Alumnado y localidad: Alumnado de Infantil y Primaria del cole de Serrejón.
Área: Lengua y matemáticas.
Objetivo principal: Repasar contenido de matemáticas y lengua a través del calendario de adviento de una manera divertida y dinámica.
Elementos tecnológicos utilizados:
- Tablets
- Ordenador de aula
- Portátil
- PDI
- Móvil (para las fotos)
- Robot Tale-bot
Tiempo dedicado:
Mª del Carmen Villa Villar:
- Preparación (actividad y evidencias): 10 horas.
- Sesiones con el alumnado:
- Preparación (actividad y evidencias): 10 horas.
- Sesiones con el alumnado:
En esta actividad, hemos intentado mezclar la ilusión por la Navidad con la Robótica.
1ª SESIÓN:
Buscamos información sobre el “Adviento” seleccionando imágenes relativas al tema para hacer la cuenta regresiva hacia la navidad, estimulando así al alumno y trabajando de manera creativa.
2ª SESIÓN
Una vez elegidas las imágenes relativas al Adviento, con las que queríamos trabajar, procedemos a utilizar tablets y ordenadores de aula para comenzar con el diseño de nuestro tablero navideño.
3ª SESIÓN
Mientras algunos alumnos colorean las imágenes navideñas para diseñar las casillas de nuestro tablero, otros alumnos las dan color con el ordenador trabajando con CANVA.
4ª SESIÓN
Preparación del tablero (calendario de adviento) con la aplicación Canva.
RESTO DE SESIONES DIARIAS
El calendario de Adviento lo trabajamos todos los días del mes de diciembre, a modo de cuenta atrás, hasta llegar al día en el que nos dan las vacaciones, en este tiempo de Adviento; pretendemos trabajar valores que acerquen al alumno a comprender el sentido de la Navidad. Con este pequeño proyecto, hemos pretendido repasar conceptos básicos de lengua y matemáticas, trabajados en el primer trimestre del curso y apoyados del Robot. Hemos conseguido hacer actividades verdaderamente motivadoras para los alumnos de todo el cole. Cada día, les toca trabajar a dos alumnos diferentes (uno de infantil y otro de primaria), primero buscaban el día del mes en el que estábamos y allí dirigían a nuestro robot. Entre todos, pensábamos y decidíamos el o los caminos que podía recorrer señalando con el dedo el itinerario. En el tablero, cada día estaba representado por una imagen navideña (una campana, un reno, un árbol de Navidad, galleta de jengibre, estrella…), una vez seleccionado el día y la imágen, los niños debían buscar una tarjeta con esa misma imágen, que estaba escondida en el colegio. En la tarjeta, había dos tipos de actividades (una para infantil y 1º y otra para los niños de 2º a 6º) que los alumnos tenían que resolver. Todas ellas estaban relacionadas con la temática de la Navidad y hacían referencia a contenidos de lengua y matemáticas.
ROBOT
ACTIVIDADES