El grillo

Autoras: María Victoria Vadillo Martín y Paloma López Bermejo.

Alumnado y localidad: 1º, 2º y 3º de Educación infantil de Serrejón.

Área:  Descubrimiento y exploración del entorno.

Objetivos principales:

  • Conocer el grillo y sus características principales.
  • Despertar el interés por aprender a través de las tecnologías.

Elementos tecnológicos utilizados:

  • Panel Digital.

  • Robot Tale-bot.

  • Tablets.

  • Librarium.

  • Canva.

  • Página web de dibujos.net

Tiempo dedicado:

María Victoria Vadillo Martín

Preparación (actividad y evidencias): 4 horas.

Sesiones con el alumnado: 5 sesiones de 2 horas.

Total de horas: 14 horas.


Paloma López Bermejo

Preparación (actividad y evidencias): 4 horas.

Sesiones con el alumnado: 5 sesiones de 2 horas.

Total de horas: 14 horas.

Descripción:

1ª SESIÓN 

Empezamos comprobando los conocimientos previos que tienen acerca del grillo, para ello hacemos una lluvia de ideas en la PDI y buscamos diferentes modelos. Cada alumno selecciona el grillo que más le gusta para después decorarlo.



2ª SESIÓN

Utilizamos la plataforma Librarium para contarles un cuento donde el protagonista es el grillo. Hacemos una búsqueda previa de varios cuentos y seleccionamos el que más se adapta a la edad de nuestro alumnado.


3ª SESIÓN

A través de la página web dibujos.net cada niño de forma individual, con una tablet, elige un grillo y lo colorea. ¡Menudas obras de arte han salido! Tenemos grillos lilas, naranjas y rosas.


4ª SESIÓN 

Vamos a elaborar nuestro propio tablero para nuestro robot, y para ello, a través de CANVA, cada uno ha elaborado una casilla con el panel digital.


5ª SESIÓN 

En la última sesión, jugamos y aprendimos con nuestro robot.

Nos planteamos diferentes rutas para seguir con Robotajo.

  • Vamos a llevar a Robotajo hasta el grillo amarillo y hasta el grillo rosa.

  • Vamos a formar la palabra grillo por sílabas.

  • Junta todas las letras y forma la palabra grillo.


Hasta aquí nuestra historia conociendo el grillo con las tecnologías.

¡Hasta la próxima!