Los tres cerditos y el lobo

Autoras: Estefanía Salor Ambrosio y Raquel Leo de la Morena.

Alumnado y localidad: 2º y 3º de Educación Infantil. Romangordo.

Área:  Descubrimiento y exploración del entorno.

Objetivo principal: Adquirir conocimientos a través de cuentos de origen popular.

Elementos tecnológicos utilizados:

Tiempo dedicado:

  • Preparación (actividades y evidencias): 

    • preparación actividades: 6 horas
    • preparación evidencias: 4 horas
  • Sesiones con el alumnado: 7 sesiones de 2 horas. Total 14 horas


TIEMPO TOTAL: 24 horas.


Estefanía Salor Ambrosio: 14 h. +  3 h. + 2h = 19 h.

Raquel Leo de la Morena: 14 h. +  3 h. + 2h = 19 h.

Descripción:

Sesión 1


Comenzamos el segundo trimestre con un nuevo proyecto, esta vez vamos a trabajar el cuento tradicional de “Los tres cerditos y el lobo”. Primeramente visualizamos en el panel digital el cuento, el cual pueden ver en el siguiente enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=rnt7l4IC_VE 



Seguidamente realizamos una tertulia dialógica sobre el mismo para saber el grado de comprensión y realizamos un juego que consistía en hacer girar una ruleta y contestar a preguntas sobre el cuento. En el siguiente enlace encontrareis el juego: https://wordwall.net/es/resource/14179830/cuento-los-tres-cerditos



Sesión 2


Comenzamos recordando el cuento de los tres cerditos y el lobo. En esta sesión vamos a trabajar que todos los cuentos tienen un inicio, un desarrollo y un final. De este modo realizamos en grupo una actividad en el panel digital que consiste en ordenar el cuento a través de imágenes. En el siguiente enlace pueden encontrar la actividad: https://wordwall.net/es/resource/4844597/los-tres-cerditos




Sesión 3 


La tercera sesión la dedicamos a adquirir vocabulario sobre el cuento. Comenzamos haciendo una lista en el panel digital donde clasificamos materiales que aparecen en el cuento. Seguidamente realizamos un juego de vocabulario en el panel digital. Enlace al juego: https://wordwall.net/es/resource/3591503/los-tres-cerditos 



Cada oveja con su pareja es otro juego que realizamos online para trabajar vocabulario sobre el cuento. En el siguiente enlace lo encontraréis:  https://wordwall.net/es/resource/3591503 



Sesión 4


En esta sesión han sido los niños a través de imágenes con la tablet los que han ido contando el cuento. De esta forma hemos trabajado tanto el desarrollo del cuento como la memoria. El resultado ha sido muy satisfactorio. 




Más tarde han realizado en el ordenador un juego de memoria. En el siguiente enlace podéis encontrarlo: https://wordwall.net/es/resource/15853608/memotest-los-tres-cerditos 



Sesión 5


Una vez adquiridos los conocimientos necesarios hemos comenzado a trabajar en la realización del nuevo panel de robótica. A través del programa canva han ido eligiendo las imágenes que formarán parte del tablero.



Seguidamente imprimimos las imágenes, las recortamos y las colocamos en el tablero. Previamente, nosotras las maestras realizamos con un plástico transparente el tablero, para que ellos simplemente tuvieran que meter las tarjetas hechas con el programa canva. Así ha quedado nuestro tablero de los tres cerditos y el lobo.




Sesión 6


En esta sesión hemos trabajado el cuento a través de nuestro tablero de robótica. A través de preguntas, pistas y descripciones fueron moviendo a Robotajo por el tablero. Como por ejemplo:


  • ¿Cuántos cerditos aparecen en el cuento? Programa a Robotajo hacia el número de cerditos.

  • ¿De qué materiales hicieron sus casas los cerditos?

  • ¿Cúal era el cerdito más trabajador?

  • ¿Quién era el personaje malo del cuento?





Sesión 7


En esta sesión hemos seguido trabajando en nuestro tablero de los tres cerditos y el lobo. Como en la sesión anterior, a través de preguntas, pistas y descripciones, han ido moviendo a Robotajo por el tablero. Como por ejemplo:


  • ¿Cúal fue la casa que se le resistió al lobo?

  • ¿Qué casa fue la primera que derrumbó el lobo?

  • ¿Por dónde intentó entrar el lobo en la casa de ladrillos?

  • ¿Qué material es el más débil?

  • ¿Cuando el lobo entró en la casa de ladrillos que le ocurrió?






Preparación del material


Aquí les dejamos algunas fotos de la preparación del material.