Los músicos de Bremen

Autoras: Estefanía Salor Ambrosio y Raquel Leo de la Morena.

Alumnado y localidad: 2º y 3º de Educación Infantil. Romangordo.

Área:  Descubrimiento y exploración del entorno.

Objetivo principal: Adquirir conocimientos a través de cuentos de origen popular.

Elementos tecnológicos utilizados:

https://wordwall.net/es/resource/17860108/comprensi%C3%B3n-del-cuento-los-m%C3%BAsicos-de-bremen

Tiempo dedicado:

  • Preparación (actividades y evidencias):  
  • preparación actividades: 4 horas
  • preparación evidencias: 4 horas
  • Sesiones con el alumnado: 7 sesiones de 2 horas. Total 14 horas

TIEMPO TOTAL:


Estefanía Salor Ambrosio: 14 h. +  2 h. + 2h = 18 h.

Raquel Leo De la Morena: 14 h. +  2 h. + 2h = 18 h.

Descripción:

Sesión 1


Empezamos una nueva aventura, en esta ocasión, nos adentraremos en el cuento en el maravilloso mundo de la música y los animales a través del cuento “Los músicos de Bremen”. En primer lugar, visualizamos el cuento en la pizarra digital, el cual pueden ver en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=XpT8btHG0Wg  


Seguidamente realizamos una tertulia dialógica donde analizamos el cuento y entre todos, en la pizarra digital, enumeramos los instrumentos y animales vistos en el cuento.




2ª sesión


En la segunda sesión, los niños y niñas han ido contando el cuento con nuestra ayudada a través de la pizarra digital mediante la página liveworksheets. que pueden encontrar en el siguiente enlace: https://www.liveworksheets.com/es/w/es/lectura/329119 

 



Seguidamente realizamos unas actividades de comprensión del cuento las cuales pueden encontrar en el siguiente enlace: https://www.liveworksheets.com/es/w/es/lectura/329119 





3ª sesión

En la tercera sesión fueron los niños los encargados de contar el cuento con la ayuda de imágenes que buscaban previamente en la tablet.



Seguidamente realizamos una actividad que consistió en colorear  en el panel digital los personajes del cuento a través de la siguiente página: 

https://animales.dibujos.net/la-granja/un-gallo-de-corral.html 



4ª sesión 


En la cuarta sesión hemos seguido trabajando el cuento a través de una actividad interactiva en la pizarra digital. Consistía en escuchar el cuento mientras aparecían unas imágenes sobre el mismo y a continuación realizar un puzzle. En el siguiente enlace la podéis encontrar:

https://clic.xtec.cat/projects/musicos/jclic.js/index.html



Seguidamente realizamos actividades de comprensión. a través de una serie de preguntas y respuestas interactivas.

https://wordwall.net/es/resource/17860108/comprensi%C3%B3n-del-cuento-los-m%C3%BAsicos-de-bremen



5ª Sesión


En esta sesión hemos realizado a través de canva un tablero de robótica sobre los músicos de Bremen. Los niños y niñas han ido eligiendo las imágenes. Seguidamente las hemos recortado y colocado en el tablero.




Este ha sido el resultado:



6ª sesión


En esta sesión hemos trabajado el cuento a través de nuestro tablero de robótica. A través de preguntas, pistas y descripciones fueron moviendo a Robotajo por el tablero. Como por ejemplo:


  • ¿Cuántos animales forman la banda?

  • ¿Quién se encargaba de tocar la batería?

  • ¿Qué trabajo tenía el burro antes de formar parte de la banda?

  • ¿Quién toca la guitarra?

  • ¿Qué animal es el más pequeño de la banda?




7ª sesión


Hemos seguido trabajando sobre nuestro tablero de robótica. Con pista como las siguientes:


  • Enséñale a Robotajo como son las huellas del gallo?¿Qué animal toca la trompeta?

  • ¿Qué animal es el más valiente?

  • Lleva a Robotajo hasta los cuatro músicos.

  • ¿Cómo son las huellas de burro?

  • ¿Qué animal es el más grande de la banda?



Esto ha sido todo, esperamos que os haya gustado nuestro trabajo sobre los músicos de Bremen.

¡Hasta la próxima amig@s!