“RoboEmo, el robot que siente”

Autora: Cristina Terrón Lorido.

Alumnado y localidad: Romangordo: infantil 4 y 5 años.

Área:  Educación emocional.

Objetivos principales:

  • Conocer  e identificar las principales emociones

  • Aprender a controlar conductas negativas

Elementos tecnológicos utilizados:

  • Panel digital

  • Ordenador 

  • Tale-Bot

  • CANVA

  • Wordwall

Tiempo dedicado: 12 horas.

  • Preparación (actividad y evidencias)

7 sesiones (5 sesiones actividades y 2 sesiones evidencias)

  • Sesiones con el alumnado:

5 sesiones.

Descripción:

En la localidad de Romangordo estamos trabajando con el alumnado de infantil un programa de modificación de conducta haciendo hincapié en el reconocimiento de las emociones esenciales en sí mismo y en los demás así como el aprendizaje de técnicas de autocontrol y gestión del enfado.

El trabajo se ha realizado a lo largo del curso pero he dedicado las últimas sesiones del programa a realizar actividades con recursos digitales y el robot Tale-bot


SESIÓN 1. CREAMOS A NUESTRO ROBOT QUE SIENTE

Llega RoboEmo, un robot que quiere ser como los humanos pero no conoce las emociones, por ello tenemos que enseñárselas.

Primero, cada alumno tiene que crear su propio robot, ponerle nombre y asociar una parte de su cuerpo a una función emocional o social.

Por ejemplo:

  • La boca para pedir perdón

  • Los ojos para observar

  • Las manos para ayudar,

  • etc.

Para ello, se les da diferentes partes de un robot para que las coloreen, recorten y peguen.


Están hechas con CANVA

Os dejo unas fotos del resultado.



SESIÓN 2. ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?

Presentamos las emociones a los alumnos a través del cuento, “el monstruo de colores”

Cada color representa una emoción

  • Rojo: enfado

  • Verde: calma

  • Azul: tristeza

  • Amarillo: alegría

  • Negro: miedo

  • Rosa: amor

Nosotros nos centraremos en la alegría, tristeza y enfado principalmente.

Seguidamente jugamos a pintar emociones en el panel digital. Cada alumno tiene que dibujar una emoción y sus compañeros tratarán de adivinarla y después imitarla.

Os dejo el enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=__NmMOkND8g



Por aquí a nuestros alumnos dibujando emociones.


  


SESIÓN 3. NOS CONVERTIMOS EN ROBOTS

Hoy nos convertimos en robots. 

En parejas, jugaremos a ser robots y a desplazarnos por el espacio.

Por turnos, un alumno será el robot y otro el guía. El guía debe dar indicaciones a su compañero para que llegue a la meta.

La meta será una tarjeta con una emoción.

Quien llegue primero, gana.



SESIÓN 4. IDENTIFICAMOS EMOCIONES 

A través de la web wordwall y con la ayuda del panel digital, jugamos a emparejar emociones y acciones.

Después jugamos a representar emociones. Un compañero imita una cara, ya sea enfado, alegría, tristeza… y el compañero tiene que adivinarla.



SESIÓN 5. JUGAMOS CON ROBOEMO

En esta sesión, los alumnos van a jugar con RoboEmo. 

Para ello preparamos con CANVA un tapete en el que incluiremos:

  • Las emociones que aparecen en el monstruo de colores

  • Las técnicas de auto-control y relajación aprendidas

Los alumnos jugarán de dos formas diferentes.

Primera forma:

El alumno (partiendo de la casilla de salida), tiene que ir a la casilla que quiera. Una vez allí, debe explicar por qué ha elegido esa casilla y después representarla.

Segunda forma:

Los alumnos tendrán una tarjeta con la comanda que tienen que ponerle al robot. Una vez lleguen a la casilla incógnita, deben explicar qué ven en la imagen. 

Por aquí os dejo el tapete hecho en CANVA.



Estas son las indicaciones que deben seguir los alumnos. Como veis, son las mismas teclas que aparecen en el Tale-Bot. También se han preparado con CANVA.

Por aquí, unas cuantas fotos de la actividad.



¡Esto es todo! Espero que os haya gustado