Un paseo por Alemania

Autores: Víctor Conejero Hernández (Tutor de Toril y Especialista de E.F.) y Rafael Bueno González (Especialista de Música).

Alumnado y localidad: Alumnado de 4º y 5º curso de Ed. Primaria de la localidad de Toril.

Área:  Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.

Objetivo principal: Conocer Alemania y sus principales señas de identidad utilizando la robótica educativa y diferentes herramientas tecnológicas.

Elementos tecnológicos utilizados:

Tiempo dedicado:

  • Total:

    • Víctor Conejero Hernández: 50 horas.

    • Rafael Bueno González: 35 horas.

  • Preparación (actividad y evidencias):

    • Víctor Conejero Hernández: 24 horas.

    • Rafael Bueno González: 9 horas.

  • Sesiones con el alumnado: cada día de trabajo en el proyecto hemos llevado a cabo dos sesiones de una hora cada una de ellas, trabajando en situación de codocencia o docencia compartida.

    • Víctor Conejero Hernández: 26 sesiones.

    • Rafael Bueno González: 26 sesiones. 

 

Descripción:

Con motivo de la preparación del alumnado para las actividades del día del Centro del CRA Río Tajo, en el que este año se centra en el conocimiento de diferentes países de Europa y sus principales señas de identidad. Con esto se pretende formar al alumnado de Ed. Infantil y Ed. Primaria de las diferentes localidades que integran el CRA Río Tajo en un conocimiento de dichos países utilizando para ello las nuevas tecnologías y aprovechando su parte más lúdica y festiva. Para ello, hemos organizado unas jornadas escolares en la localidad de Romangordo en la que participan todo el alumnado de infantil y primaria procedentes de las seis localidades que conforman el CRA, en la que se realizan diferentes juegos con el fin de demostrar los conocimientos adquiridos.

Previamente, el alumnado de cada localidad debe de investigar sobre el país elegido y seleccionar la información que vamos a trabajar y que posteriormente mostraremos a las demás localidades del CRA, para que ellos puedan conocer qué es lo que hemos aprendido sobre el país elegido, que en el caso de Toril es Alemania.


Sesiones 1, 2, 3 y 4:

En primer lugar, y siendo conscientes que nos iba a resultar muy trabajoso el proyecto pues la localidad de Toril solamente cuenta con dos alumnos en sus aulas, comenzamos a investigar sobre Alemania, utilizando los ordenadores. buscamos información sobre su situación geográfica, su bandera, su capital, su monumento más representativo, el río y la montaña más importante, un personaje importante y lo más representativo de su gastronomía.



Vimos que la información estaba repartida en diferentes páginas web y para seleccionar la información que buscábamos decidimos utilizar el editor de textos de LibreOffice copiando allí toda la información relevante para consultarla cuando se necesitara.



Sesiones 5 y 6:

Una vez realizada la investigación, comenzamos a trabajar de forma más específica los aspectos más representativos y decidimos comenzar con su capital y los principales monumentos de la misma, ya que teníamos que elegir el más representativo.

Para ello tuvimos que buscar más información aún y encontramos diferentes monumentos que debíamos conocer en una visita a Berlín. Como dicha visita era imposible de realizar, se nos ocurrió hacerla de forma virtual, utilizando para ello unas sencillas Gafas VR, en las que se coloca dentro el teléfono móvil y buscamos un vídeo para realizar el tour.

El vídeo que visualizamos fue el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=GKHqNpepEwc

 



En él pudimos ver de una forma totalmente inmersiva diferentes monumentos a pie de calle, fue una experiencia que les gustó mucho.

El proceso fue el siguiente: en primer lugar, investigamos, después vivenciamos la experiencia mediante el vídeo con las Gafas VR, volvimos a buscar todos los monumentos que habíamos visto en el video y volvimos a utilizar las gafas, esta vez intentando nombrar los monumentos que habíamos investigado y que estábamos viendo en el video.




Sesiones 7, 8, 9 y 10:

Como disfrutamos tanto con la visita virtual a Berlín y sus monumentos, con unos nombres que nos resultaban difíciles de aprender, quisimos seguir trabajando sobre los monumentos y nos aventuramos a hacer una actividad de Robótica para utilizar nuestros Tale-Bots los cuales nos ayudarán a aprender los monumentos de Berlín de una forma divertida.

Para ello utilizamos la aplicación Canva para realizar un tapete con los monumentos más representativos que habíamos investigado en las sesiones anteriores.



Una vez editadas las imágenes con Canva, procedimos a imprimirlas y recortarlas para comenzar a utilizar nuestro robot Tale-Bot.


Sesiones 11, 12, 13, 14, 15 y 16:

Una vez vistos y trabajados los principales monumentos de Berlín, pensamos en dar el siguiente paso que era conocer las banderas. La de Alemania ya sabíamos como era, pero teníamos que trabajar los diferentes países europeos que se habían elegido en las demás localidades, así es que decidimos utilizar diferentes diferentes juegos online sobre banderas europeas para aprender algunas de ellas. En primer lugar analizamos las diferentes banderas europeas y después nos pusimos a jugar a los diferentes juegos, analizando los errores e intentando aprender de ellos.

Los juegos que utilizamos los podemos encontrar en los siguientes enlaces:


Una vez trabajadas las banderas mediante los juegos online, procedimos a crear una actividad de robótica, en la que teníamos que editar en Canva las imágenes para los tapetes.



Después imprimimos las imágenes, las recortamos, las colocamos en el tablero y comenzamos la actividad buscando la bandera de los diferentes países. Esta actividad la repetimos en dos sesiones y fuimos añadiendo dificultad pasando por una bandera o dos para ir a otra.



Sesiones 17, 18, 19 y 20:

Una vez que conocíamos las banderas de los diferentes países, decidimos seguir trabajando la gastronomía de los diferentes países. Para ello hicimos una actividad de robótica. En primer lugar buscamos imágenes de los diferentes platos que se habían elegido como más representativo del país y diseñamos con la aplicación Canva el tablero para la actividad de robótica.



Una vez diseñado el tablero comenzamos a distinguir los diferentes platos con nuestro Tale-Bot. Nos pareció una buena idea poner el plato junto a la bandera del país al que pertenecía para que lo asociaran de forma más sencilla. Posteriormente separamos los platos de las banderas para que tuvieran que pasar primero por la bandera y después llegar al plato del mismo país.


Sesiones 21, 22, 23, 24, 25 y 26.

Como una de las actividades prevista era explicar a los demás grupos de las diferentes localidades del CRA, los aspectos más representativos del país elegido, Alemania. Por ello y para finalizar nuestra participación en el proyecto y antes de ir al gran día de convivencia que es el día del centro, hicimos una presentación con Presentaciones de Google en la que sintetizamos toda la información obtenida durante este tiempo. Esta presentación nos llevó bastante tiempo, pero el esfuerzo mereció la pena.

 

Finalmente hicimos un vídeo para enviárselo a las demás localidades del CRA y que pudieran ver parte de nuestro trabajo. Tuvimos que ensayar muchísimo, pero el trabajo mereció la pena viendo el resultado.

Video de la presentación: https://youtu.be/Vkq3AeiZRck




Después de todo lo que hemos trabajado, los alumnos de Toril pueden decir que están más que preparados para afrontar los retos que les esperan en el día del centro.